
La experiencia del amor divino en Ibn ‘Arabî
Selección de textos de Ibn ‘Arabî por Víctor Pallejá. “… el amante cuyo corazón esta absorto por el amor, permanece perplejo ante los aspectos que desea tomar el Amado hacia el cual desearía orientarse”.
Selección de textos de Ibn ‘Arabî por Víctor Pallejá. “… el amante cuyo corazón esta absorto por el amor, permanece perplejo ante los aspectos que desea tomar el Amado hacia el cual desearía orientarse”.
Henry Corbin (París, 1903 – París 1978). Prólogo del libro “La imaginación creadora en el sufismo de Ibn ‘Arabi”. Texto sin aparato crítico.
Extractos de un estudio de Carlos del Tilo sobre el simbolismo de la figura del Doceavo Imam o el Imam escondido, basado en la obra de Henry Corbin. El artículo completo puede encontrarse en “El libro de Adán”. Imágenes de la mezquita donde fue enterrado el imam Alí, en Nayaf, Iraq.
Serie fotográfica de Manel Armengol titulada “Passion for Iceland” -que reproducimos parcialmente- acompañada de una reflexión de Martin Heidegger sobre el olvido del ser y una crítica al existencialismo, tomada de la Enciclopedia Herder. Edición R. Arola y L. Vert
Reflexión de Raimon Arola sobre la frase de san Pablo: “Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual” (I Corintios 15, 44), en la que se intenta unificar disciplinas tan (aparentemente) dispares, como la teología y la alquimia.
Comentario de Raimon Arola a una instalación de Dolors Puigdemont, en la que se propone al espectador un viaje que va de la sorpresa estética a la reflexión para finalizar en la pura contemplación.
Josephin Peladan (Lyon, 1858 – Neuilly sur Seine, 1918) Capítulo del libro “La voluptuosidad estética”.
Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 – Ginebra, 1986) Cuento perteneciente al libro “El hacedor”.
Vasili Vasílievich Kandinsky (Moscú, 1866 – Neuilly-sur-Seine, 1944). Capítulo VIII del libro “De lo espiritual en el arte”.
Vídeo de 1926 donde el artista realiza un dibujo.
Texto del “Corpus Hermeticum” de Hermes Trimegisto con una glosa de Raimon Arola. Del libro”Textos y glosas sobre el arte sagrado”