
La visibilidad de lo invisible: teofanía e interioridad
Victoria Cirlot, (Barcelona 1955). Extractos del capítulo IX de su libro «Hildergard von Bingen y la tradición visionaria de Occidente». Texto sin aparato crítico.
Victoria Cirlot, (Barcelona 1955). Extractos del capítulo IX de su libro «Hildergard von Bingen y la tradición visionaria de Occidente». Texto sin aparato crítico.
Reflexión simbólica en un paseo por el claustro de Santa Maria de Pedralbes, del s. XIV.
Texto, Raimon Arola. Fotografías, Fèlix González (FèlixGP)
Nota de viaje de Teresa Costa-Gramunt que desencadena una reflexión sobre el arquetipo universal de la maternidad y el valor simbólico del arte tradicional.
Pinturas iconoclastas de las iglesias de Goreme, en Capadocia. Fotografías de Rafael Gómez y texto de Alain Besançon. Edición, R. Arola y L. Vert
Reflexión de Raimon Arola sobre el arte de Cirlot con motivo de la exposición: «Juan Eduardo Cirlot: La habitación imaginaria» en Arts Santa Mònica (Barcelona) del 16 de noviembre de 2011 al 15 de enero de 2012.
Conferencia en catalán de Raimon Arola dentro del “I Retir d’art i espiritualitat al Monestir de Montserrat”, celebrado los días 18, 19 y 20 de Mayo por ZANDART
Relación visual entre el interior y el exterior. «Examinadas desde fuera, los rosetones de las catedrales sólo dejan ver su osamenta». L. Cattiaux.
Tres cuentos que pertenecen al libro “Pequeñas alegrías” de Raimon Arola y Lluïsa Vert, que se refieren a los multiversos, desde un punto de vista tradicional.