
Cuentos de viajes
Relatos sobre viajes a una geografía distinta de la que el hombre conoce con sus sentidos exteriores pero cuyo destino es el propio ser humano. Edición, Lluïsa Vert.
Relatos sobre viajes a una geografía distinta de la que el hombre conoce con sus sentidos exteriores pero cuyo destino es el propio ser humano. Edición, Lluïsa Vert.
En una conferencia de 1936, Martin Heidegger reflexionaba sobre la poesía a partir de los versos de Hölderlin. Una pintura de Johan Christian Dahl sirve para introducirnos en la “noche sagrada” del poeta. Edición, Raimon Arola.
Reflexión de Ananda K. Coomaraswamy (Colombo, Ceilán, 1877 – Boston, 1947) sobre el arte medieval, que pertenece al capítulo VI de su libro «La filosofía cristiana y oriental del arte».
Charles d’Hooghvorst realizó una selección de relatos de Lie-Tzeu y Tchoang-Tzeu, donde se recogen las enseñanzas de Lao-Tzeu y de sus seguidores (VI-IV a C).
Presentamos un capítulo del ‘Bhagavadgitã’ o ‘El canto del bienaventurado’, a partir de la traducción y la edición de Juan Arnau, publicada por Ediciones Atalanta, acompañado de una reflexión de Raimon Arola sobre la recepción de esta obra en Occidente.
Extractos de una conferencia pronunciada por Emmanuel d’Hooghvorst sobre Pitágoras y su doctrina. Con fotografías de la basílica pitagórica de Roma. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.
A propósito de la edición del libro de poemas “La luz y las simientes” de Raimon Arola por la editorial “El gallo de oro” que acaba de aparecer. Lluïsa Vert, Thibault Legendre, Raimon Arola.
Los diccionarios de símbolos son instrumentos excelentes para estudiar la unidad trascendente de las tradiciones. El “Diccionario de los símbolos” de J. Chevalier y A. Gheerbrant es uno de los mejores. Presentamos su introducción, sin aparato crítico.
Presentación del libro de Lluïsa Vert, «Trece fábulas alquímicas», Biblioteca de cuentos maravillosos. José J. de Olañeta, Editor, Palma de Mallorca, 2008.
Presentación de un libro de relatos cortos titulado»Pequeñas alegrías», de José J. de Olañeta, Editor, que encierran, tras su distinta apariencia, las enseñanzas de las diferentes tradiciones espirituales de la humanidad. Y uno de los cuentos que contiene llamado Li Quan y el tiempo.
Presentación del libro de Lluïsa Vert, «L’anell misteriós» que versa sobre las fiestas tradicionales y el simbolismo natural del año (en catalán). Imágenes: Àngels Figerola y Lluïsa Vert.
Fragmentos de Paracelso procedentes de su «Opera Omnia» edición de Tournes, (1658). La selección y la presentación son de Emm. d’Hooghvorst publicadas en «El Hilo de Penélope, II», pp. 73-89.
Conferencia de Raimón Arola sobre EL ARTE Y EL SIMBOLISMO a partir del retrato, en el Seminario de Historia del Arte en el Museu Europeu d’Art Modern-MEAM (Barcelona).
Selección de relatos publicados en los ‘Cuentos de la Magnolia’ y agrupados según cinco tradiciones distintas. Presentados a partir de los comentarios de Emmanuel d’Hooghvorst al cuento ‘Riquete el del Copete’ de Perreault. Selección y presentación, Lluïsa Vert.
Fragmento del libro de Roger Ferrer Ventosa, “Mágica belleza”, en el que se estudia comparativamente la no-dualidad en Oriente y en Occidente.
En el grabado titulado «Laocoonte», William Blake incluyó unos textos en los que explica la relación entre el arte y la religión. Presentación de Raimon Arola.
Reproducimos dos relatos extraordinarios de León Tolstói que expresan el profundo saber espiritual del escritor ruso.
Henry Corbin (París, 1903 – París 1978). Prólogo del libro «La imaginación creadora en el sufismo de Ibn ‘Arabi». Texto sin aparato crítico.
Mircea Eliade (Bucarest, 1907 – Chicago, 1986). Prólogo de su libro «Imágenes y símbolos». Texto sin aparato crítico.
Texto de Jalalud-Din Rûmî sobre la importancia del recuerdo y comentario de Raimon Arola. Del libro, «Textos y glosas sobre el arte sagrado», 1986.