Tabla de contenidos
Planteamiento
El pensamiento hermético es otra manera de saber distinta del positivismo racionalista y próximo a la realidad íntima del buscador. Por eso, y en el sentido propio del término, el pensamiento hermético es secreto, lo que a menudo se entiende mal y genera confusión, ya que lo que hay que saber es que su secreto se refiere específicamente a la interioridad del ser humano. Para los protagonistas del hermetismo esta sabiduría universal es consustancial al hombre, y, por eso, a-histórica o perenne.
Pero, a pesar de que la interioridad del pensamiento hermético nada tiene que ver con la historia, sus manifestaciones sí, por eso, los dos vídeos que hemos preparado como presentación a este seminario, se han ordenado a partir de ella. En el primero, esbozamos el auge que tuvo el hermetismo en el Renacimiento, convirtiéndose en un bello sueño juvenil y exaltado. En el segundo, se explica cómo este sueño se terminó abruptamente a principios del siglo XVII y, desde entonces, se perpetuó oculto en lo que se ha llamado ‘el colegio invisible’ y en las sociedades secretas de las que la Fraternidad de la Rosacruz es el mejor ejemplo
En los últimos siglos, el pensamiento hermético ha jugado un papel marginal y heterodoxo en la cultura y en la actualidad aparece muy mezclado con ideas sin interés, incluso supersticiosas, sin embargo, se trata de un modo de conocer que tiene mucho que aportar a la espiritualidad del siglo XXI, puesto que durante muchísimo tiempo ha sido una parte muy importante de la historia europea del conocimiento.
VIDEOS INTRODUCTORIOS
Se trata de dos charlas a modo de presentación del Seminario, dadas en el Ateneu de Barcelona por Raimon Arola.
El sueño renacentista. Siglos XV-XVI
.
El colegio invisible. Siglos XVI-XVII