Texto revisado de la conferencia de Raimon Arola dictada en “IIème colloque convivencia” en Toulouse, 2012, en la que, a partir de la cábala cristiana renacentista, se expone que Jesús es uno de los nombres del Mesías.
Miniaturas alquímicas de la «Aurora consurgens». Las imágenes son del s. XV y el libro es atribuido falsamente a santo Tomás de Aquino. Edición Raimon Arola
Comentario de Carlos del Tilo respecto dr la figura del dios Pan un nombre que en griego significa «todo». Se incluyen también dos himnos dedicados a esta deidad.
La figura y la obra de Paracelso a partir de un capítulo del libro «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente», de Raimon Arola.
Fragmento de la obra de Joseph Campbell, ‘Imagen del mito’, en el que se refiere a la kundalinī, la serpiente de luz y energía que yace enrollada en espera de su despertar. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Reproducimos un fragmento del libro, “La luna. Símbolo de transformación” de Jules Cashford de Ediciones Atalanta. En él se relaciona la luna, fuente de vida, con el “soma” de la cultura hindú. Edición, Lluïsa. Vert.
Fragmento del «Sefer haZohar», o «Libro del resplandor», que trata sobre la belleza y la alegría de los justos en el día de la resurrección con un comentario de Raimon Arola. Del libro, «Textos y glosas sobre el arte sagrado»
«El encuentro con la fuerza». Artículo aparecido en el suplemento «Cultura’s» de La Vanguardia el 5 de diciembre de 2015 en el que se analiza esta película a partir del pensamiento de Joseph Campbell
Extractos de una conferencia pronunciada por Emmanuel d’Hooghvorst sobre Pitágoras y su doctrina. Con fotografías de la basílica pitagórica de Roma. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Un texto apócrifo de Paracelso aparecido en la revista La Puerta, nº. 48, y que proviene de la edición de las obras de Paracelso publicadas en latín por Paltenius y Dorn (Estrasburgo, 1603). Traducción: Luis Tera.